Plaza de Acho
Desde 1766, el coso de bajo el puente ha sido un crisol en el que las diferentes culturas que han conformado el espíritu de Lima se han fundido a través de la tauromaquia desde antes de que el Perú, fuese una república.
" A pesar de su antigüedad esta más viva que nunca. En sus tendidos los limeños viven sus pasiones ."
PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI
Datos:
La plaza de Acho
Hasta mediados del siglo XX fue también el ágora donde los políticos convocaban a sus adeptos, escenario de diversos espectáculos, lugar donde varios miles de personas podían reunirse. Acho es una joya; un monumento con una arquitectura impactante realzada por la remodelación y ampliación de su aforo en 1944 y unas condiciones magníficas para apreciar corridas de toros; a pesar de tener capacidad para 12.800 espectadores, no hay ninguna localidad desde que no se vea bien o se perciba lejana una faena. No es común un escenario que se mantenga vivo y palpitante alo largo de tanto tiempo.
El centro histórico de Lima, desde 1991, y recientemente el distrito del Rímac, donde se ubica la plaza, son Patrimonio Cultural de la Humanidad; en ambos casos, Acho es un importante punto focal de ambas declaraciones de la Unesco. Pero a pesar de ello, las autoridades municipales de Lima y del Rímac la tienen abandonada.
El mirador
El mirador de Ingunza se construyó en 1858. No; no lo construyó Amat para ver toros allí con la Perricholi; cuando se hizo, ni el virrey, ni Micaela Villegas vivían. Lo edificó Francisco Ingunza, abogado huanuqueño y viajero impenitente.
Aunque se ha demolido el ruinoso hotelucho que lo circundaba, su estado es lamentable y no sería raro que un sismo de mediana intensidad lo derribase. Si eso sucediera, habría que preguntarle a los alcaldes de Lima y el Rímac por qué no hicieron nada por restaurarlo e incorporarlo al conjunto monumental de Acho.
Bibliografía:
Gómez Debarbieri, Pablo. "Ancho: 252 años de historia y leyenda" Diario El Comercio [Lima, PE] 29 Enero 2018. 23 Septiembre 2018 <https://elcomercio.pe/blog/fiestabrava/2018/01/acho-252-anos-de-historia-y-leyenda>
No hay comentarios.:
Publicar un comentario